UGT ha conseguido en Guadalajara, en los sectores de Logística y de Hostelería de la provincia, las dos primeras sentencias en España que avalan que -en el caso del permiso retribuido de 5 días por ingreso hospitalario de un familiar hasta segundo grado de consanguineidad- las empresas no pueden exigir al trabajador justificantes diarios de la situación del paciente, informes de que necesita reposo o el alta hospitalaria, una práctica -tal y como señala el sindicato- muy habitual y que vulnera los derechos laborales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.
En rueda de prensa y acompañada por el secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás, y del secretario general de FeSMC UGT Guadalajara y secretario regional del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de FeSMC UGT CLM, Alfredo Ávila, la secretaria general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha, Ana González, ha explicado que ambas sentencias han sido ganadas por su federación en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ante sendos conflictos colectivos presentados en las empresas GXO Marchamalo y Mediterránea Group y después de que los fallos en primera instancia también les diese la razón.
Detallaba que los problemas en cuanto a este permiso comenzaron desde que fue aprobado en junio de 2023, momento en el que ya muchas empresas comenzaron a pedir al trabajador/a que justificase cada día de reposo o cada día de ingreso. “Ambas sentencias lo dejan claro: solo hay que justificar el hecho causante y el grado de parentesco. Todo lo demás es saltarse el Estatuto de los Trabajadores”.
Recuerda que, en virtud de la normativa europea, el permiso por ingreso hospitalario fue ampliado de dos a cinco días. “Si con dos días el trabajador no tenía que presentar tanto justificante e informe, con cinco días tampoco debe ser así”.
Ana González hacía un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que no toleren la vulneración de este derecho ya que “lo que han venido haciendo las empresas es una interpretación torticera y tramposa del permiso, algo que no vamos a permitir”.
Por su parte, el secretario general de UGT Guadalajara, Juan Antonio Pendás, hacía una valoración muy positiva del posicionamiento del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ya que “ayudará a resolver muchos conflictos que se dan diariamente en las empresas”.
Esta valoración era compartida por Alfredo Ávila, secretario general de FeSMC UGT Guadalajara y secretario regional del sector de Carreteras, Urbanos y Logística de FeSMC UGT Castilla-La Mancha, quien adelantaba que también se acaba de conseguir una sentencia similar -favorable a UGT y a raíz de la interposición de un conflicto colectivo- en un operador logístico de Toledo.
Ponía de manifiesto la delicada situación en la que se encuentran los trabajadores y trabajadoras de las empresas de trabajo temporal y es que “a ellos muchas veces no se les da la oportunidad ni de justificar un ingreso; directamente se les suspende el contrato para evitar hacer frente a este permiso”.
Alfredo Ávila concluía que “aún hay muchas empresas que no aceptan que se legisle a favor de los trabajadores/as”.