En la actualidad, los sistemas de climatización se han convertido en un elemento imprescindible tanto en los hogares como en los espacios de trabajo, ya que permiten alcanzar la temperatura de confort ideal en cualquier época del año. Entre las diferentes opciones disponibles que podemos encontrar en el mercado en la actualidad, el aire acondicionado es uno de los sistemas más utilizados, con modelos como el split, el multisplit y el aire acondicionado por conductos.
Este último, en particular, suele instalarse por defecto en las viviendas de nueva construcción, lo que ha generado una duda recurrente para aquellas personas que poseen casas ya construidas: ¿es posible instalar un sistema de aire acondicionado por conductos en una vivienda antigua? Con la ayuda de los profesionales de TSClima, vamos a tratar de dar una respuesta satisfactoria a esta cuestión. ¡Sigue leyendo si quieres salir de dudas!
¿Qué es un sistema de aire acondicionado?
El aire acondicionado es un sistema de climatización compuesto, por lo general, por dos o más unidades ubicadas tanto en el interior como en el exterior de un edificio. Su funcionamiento se basa en un circuito interno por el que circula un gas refrigerante que se somete a diversos procesos de compresión, expansión y condensación.
Gracias a la utilización de este gas, el sistema es capaz de absorber el calor presente en el interior de un espacio durante el verano y liberarlo al exterior. Del mismo modo, en invierno, puede extraer frío del interior y transferirlo al interior, lo cual permite que podamos mantener una temperatura agradable en todo momento.
Debido a su versatilidad, el aire acondicionado se emplea en una amplia variedad de entornos, entre los que podemos mencionar viviendas, oficinas, comercios e incluso instalaciones industriales. Sin lugar a dudas, su excelente capacidad para proporcionar confort térmico de manera eficiente hace que sea una opción muy considerada, ya que resulta ideal para mejorar la calidad de vida en cualquier espacio interior.
¿Qué es un sistema de aire acondicionado por conductos?
Si bien el tipo de aire acondicionado más común en los hogares es el sistema split, y algunas personas y empresas optan por modelos multisplit, en la actualidad existe una alternativa aún más eficiente: el aire acondicionado por conductos. Este sistema se caracteriza por contar con una unidad exterior y otra interior, quedando toda la instalación oculta bajo un falso techo. Únicamente las rejillas de ventilación quedan a la vista, lo que permite garantizar una climatización discreta y uniforme, de acuerdo con los valores estéticos.
Existen dos tipos principales de aire acondicionado por conductos. Por un lado, están los modelos centralizados, que climatizan toda la vivienda desde un único punto de control. Por otro lado, los sistemas con zonificación permiten ajustar la temperatura de cada estancia de forma independiente gracias a termostatos individuales. Esta tecnología permite proporcionar unos mayores niveles de confort, ya que cada persona puede establecer la temperatura ideal de confort que necesita en la habitación en la que se encuentra. Además, es posible cerrar las rejillas de ventilación en las estancias que no se estén utilizando, como habitaciones de invitados o salas de reuniones, lo cual puede contribuir significativamente al ahorro energético.
¿Es posible instalar aire acondicionado por conductos en una casa ya construida?
A pesar de que los sistemas de aire acondicionado por conductos suelen instalarse en viviendas de nueva construcción, también resulta posible incorporarlos en casas ya edificadas. No obstante, esta instalación puede presentar ciertas complicaciones, especialmente si la arquitectura de la vivienda no cuenta con una preinstalación de los conductos.
Problemas en viviendas de techos bajos
Por ejemplo, en casas con techos bajos, puede resultar complicado encontrar el espacio necesario para colocar el falso techo que debe alojar la red de conductos. Además, también resulta fundamental tener en cuenta factores como el aislamiento térmico de la vivienda, la calidad de las puertas y de las ventanas, y la orientación del edificio, ya que estos aspectos pueden influir directamente en la eficiencia energética del sistema.
«Cuando se trata de instalar aire acondicionado por conductos en viviendas antiguas, el diseño del sistema debe realizarse con sumo cuidado para garantizar un funcionamiento eficiente sin comprometer la integridad estructural del edificio, especialmente si, para realizar la instalación, hay que hacer alguna reforma, por pequeña que sea», explican los expertos de TSClima.
Problemas respecto a edificios históricos o protegidos
En el caso de edificios históricos o protegidos, resulta fundamental no perder de vista las normativas de conservación del patrimonio arquitectónico y paisajístico, así como la legislación urbanística y de edificación. En estos casos, la instalación de aire acondicionado por conductos puede estar restringida o requerir permisos especiales para poder llevarla a cabo.
Resulta fundamental contar con profesionales especializados
Por ello, contar con profesionales cualificados resulta esencial para evaluar la viabilidad de la instalación y determinar las modificaciones necesarias. «Cada vivienda es única y requiere de un análisis detallado antes de proceder con la instalación. Nuestro equipo estudia cada caso en profundidad para ofrecer la mejor solución sin comprometer la eficiencia ni la estética del hogar», aseguran desde TSClima.
En definitiva, podemos concluir diciendo que instalar un sistema de aire acondicionado por conductos en una casa ya construida es posible, pero requiere una evaluación previa por parte de profesionales que garanticen que el proceso se lleva a término de una manera adecuada y conforme a la normativa vigente. Gracias a los avances tecnológicos y a la experiencia de empresas especializadas, como TSClima, hoy en día es posible disfrutar de este sistema de climatización en cualquier tipo de vivienda, lo que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el consumo energético.