La Asociación Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz de La Alberca de Záncara y el C. D. Cuencamino se suman a la convocatoria del V Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos el 6 de abril.
Se trata de una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de estos caminos, y promover que las administraciones competentes cumplan con la legalidad vigente en las labores de inventariado, deslinde, rehabilitación, mantenimiento y recuperación de trazados íntegros para su uso público.
Los caminos públicos y vías pecuarias han sido, durante siglos, ejes fundamentales de comunicación entre pueblos, rutas de trashumancia, senderos de peregrinación y corredores de biodiversidad que conectan paisajes, culturas y personas. Son un patrimonio común que debemos proteger y conservar.
En los últimos años, el uso y disfrute de estos caminos ha cobrado especial relevancia gracias al auge del senderismo, el cicloturismo y otras actividades en contacto con la naturaleza. Sin embargo, también enfrentan amenazas como la falta de mantenimiento, la privatización indebida o los cambios en el modelo de desarrollo del territorio. Es fundamental que sigamos apostando por su catalogación, recuperación y defensa para garantizar su acceso y disfrute público.
Los trazados de vías pecuarias y caminos públicos tomarán protagonismo el 6 de abril en la provincia de Cuenca gracias sendas acciones promovidas por la Plataforma por la Defensa de las Vías Pecuarias de CLM. En Villanueva de la Jara y la promovida por Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz junto a C. D. Cuencamino en La Alberca de Záncara, con motivo del V Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos, cuyos detalles e inscripciones se pueden consultar en la web www.caminodelasantacruz.es .
Se trata de una iniciativa a nivel estatal de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos junto a la Federación Española de Montañismo y Ecologistas en Acción que tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de estos caminos y la necesidad de su catalogación, defensa y conservación, destacando que son corredores de la biodiversidad, bienes de dominio público y que articulan y conectan el territorio desde hace siglos.
Caminos públicos y vías pecuarias que son bienes de dominio público y corredores de la biodiversidad que articulan el territorio y conectan a personas y municipios.
CONVOCATORIA ESTATAL
La PICP anima a clubes, grupos, asociaciones y demás entidades a realizar este tipo de actividades para reivindicar el patrimonio caminero y dar a conocer la red de caminos públicos y vías pecuarias que articulan el territorio y conectan a municipios y a personas sirviendo de corredores de la biodiversidad en el medio natural https://diadelasviaspecuarias.picp.es/ .
En la web de la Plataforma Ibérica puedes consultar todas las acciones, municipio, fecha, hora y punto de encuentro de cada acción a nivel estatal, así como loa clubes, asociaciones e instituciones que las promueven.
En la primera edición, en 2019, se alcanzaron 29 acciones en la geografía española, cifra que se duplicó en 2022, con 61 actividades. Desde su tercera edición en 2023 superó el centenar de organizaciones que promovieron marchas reivindicativas y rutas senderistas en sus respectivos municipios, barrios y comunidades
Invitamos a toda la ciudadanía a conocer y valorar estos caminos, a recorrerlos con respeto y a implicarse en su protección. Solo con el compromiso de todos podremos seguir disfrutando de estos senderos que forman parte de nuestra historia y nuestra identidad.
¡Caminemos juntos por la conservación de nuestro patrimonio común!