El Servicio de Recogida de Aceite Vegetal Usado, dependiente de la Diputación a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente (Consorma), ha cerrado el año 2015 con unas buenas cifras, quedando patente la mayor concienciación de los conquenses en el reciclaje de este producto. Y es que durante el pasado ejercicio se han recogido en los 287 contenedores naranjas distribuidos por toda la provincia, incluida la capital, un total de 63.616 kilos de aceite vegetal usado, lo que supone un incremento del 17,4 por ciento con respecto al año 2014 cuando esta cifra llegó a los 54.125 kg.
No es de extrañar, en consecuencia, que el vicepresidente del Consorma, Óscar Pinar, realice un balance muy positivo del pasado ejercicio, si bien ha insistido en la necesidad de reciclar más aún por el alto nivel contaminante de este producto. De ahí que haga un llamamiento a la ciudadanía en general a hacer uso de los contenedores naranjas, porque, de esta manera, “estamos haciendo no solo un gran gesto en favor de la preservación del medio ambiente, sino también educando a nuestros hijos en la importancia del reciclaje”.
Las cifras de recogida de aceite vegetal usado son buenas tanto en la capital como en la provincia. No en vano, si nos centramos en la capital, donde hay instalados 19 contenedores, indicar que se han recogido 2.672 kilos más que en 2014, lo que supone un aumento del 15 por ciento. En cifras absolutas, estaríamos hablando de un total de 21.132 kilos de aceite recogidos, mientras que en el ejercicio anterior se redujeron a 18.460. El barrio de Fuente del Oro es el más sensibilizado de la capital en esta materia y las cifras así lo atestiguan al haberse registrado el mayor volumen de aceite recogido con 2.550 kilos.
En cuanto a la provincia, señalar que el Consorma tiene distribuidos un total de 268 contenedores, en los que se recogieron durante 2015 un total de 42.486 kilos de aceite vegetal; un 19 por ciento más que en 2014 cuando esta cifra llegó a los 35.665 kilos.
Buen balance del pasado año, por lo tanto, en este servicio de la Diputación, que lleva en marcha desde 2010, aunque desde el Consorma se insiste en que estas cifras se pueden mejorar y confía en que los conquenses continúen en esta línea y cada año sean menos los litros de aceite que se vierten por la red de saneamiento y van a parar a nuestros ríos.