La Comisión Europea ha elaborado este miércoles 13 de julio una lista de especies exóticas invasoras que requieren acciones por parte de todos los países miembros. La lista, explica la Comisión Europea de Medio Ambiente, contiene 37 especies que causan daños a una determinada escala y que justifican, por tanto, la aplicación de medidas específicas en toda la Unión. En esta lista no aparecen ni la trucha arco iris ni la carpa, especies que la sentencia del TS 637/2016, de 16 de marzo, cataloga como exóticas invasoras y que en su momento no fueron contempladas como tales en el Real Decreto 630/2013, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras. Puede descargar la lista aquí.
Actualmente, y según informa ipacuicultura.com, hay más de 12.000 plantas, animales, hongos y microorganismos en la UE que se hallan fuera de su entorno natural, esto es, se trata de especies exóticas. Cerca del 15% de estas especies son invasoras, y su número, advierten, está creciendo rápidamente. El hecho de que las especies nativas estén siendo desplazadas por exóticas invasoras, enfatizan, es una de las mayores causas de pérdida de biodiversidad y conlleva importantes consecuencias económicas.
Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marítimos ha señalado al respecto que por sus efectos sobre los cultivos, propiedades y medios de vida, estas especies, ya sean de plantas o animales, deben mantenerse fuera de la UE, y, en caso de no ser posible, al menos tenerlas bajo control. Para Vella, esto ha de hacerse a nivel de la UE, en su conjunto, “ya que las especies invasoras no entienden de fronteras”. “Estamos actuando sobre un problema que no puede ser ignorado en ningún caso”, ha subrayado el Comisario; que ha recordado que dicho problema cuesta a la UE más de 12.000 millones de euros al año. Esta primera lista, generada con la ayuda de los Estados miembros, ha avanzado Karmenu Vella, será objeto de examen y actualmente ya está en marcha el trabajo para actualizarla con otros casos importantes”
Las especies que se incluyen en esa primera lista estarán sujetas ahora a las restricciones y medidas establecidas en el Reglamento de la UE sobre especies exóticas invasoras; que incluyen: restricciones a su posesión, importación, venta, reproducción y producción. También se exige a los Estados miembros a adoptar aquellas medidas encaminadas a la detección precoz y la rápida erradicación de las mismas y gestionar aquellas que se encuentren ya ampliamente distribuidas en el territorio de algunos de los Estados miembros.
El Reglamento también incluye disposiciones especiales para hacer frente a las necesidades específicas de los dueños de mascotas, criadores, comercializadores y otras partes interesadas.
La lista adoptada este miércoles se actualizará periódicamente para incluir otras especies que puedan tener impactos significativos en la biodiversidad y los ecosistemas.
Las restricciones se comenzarán a aplicar 20 días después de la publicación de la lista en el Diario Oficial de la Unión Europea.