El pintor de nacimiento aragonés, pero afincado en Cuenca, plasma en su obra todas las influencias de los artistas que han sido protagonistas en nuestra ciudad pasando desde la abstracción a los collage figurativos en una pintura que él mismo definde com imaginativa, colorida y alegre.
Kadon sigue con su doble vertiente de establecimiento hostelero y centro de arte, y a partir de este jueves ,expone una buena muestra del excelente trabajo pictórico del artista de nacimiento aragonés, aunque afincado desde hace muchos años en nuestra ciudad, Juan Puerta
De este modo, en esta sala de exposiciones se podrá disfrutar de las obras de este pintor que está influenciado por los artistas que han sido fundamentales en la ciudad, sobre todo sus contemporáneos.
Así, en su obra se ven influencias de artistas lejanos y prestigiosos como Pollok, Kandisky, Matisse, Tapies o Zóbel, pero también en otros muy cercanos como Adrián Moya, Óscar Lagunas o Javier Pagola.
De hecho, aunque nació y pasó sus primeros años en Aragón, fue cuando llegó a Cuenca cuando empezó a interesarse por el arte pictórico del que se declara un autodidacta, empezando a relacionarse con artistas que poco a poco despertaron su curiosidad por el arte.
Juan Puerta señala de sí mismo que no sabría definir su estilo personal de manera objetiva, pues está influido por muchas personas y por muchas experiencias, vivencias y sensaciones propias.
En principio trabaja la abstracción y poco a poco fue tomando cada vez más protagonismo en su obra los collages figurativos, las escenas de ciclismo, las referencias la café y lo objetivos y personajes que le son cotidianos.
En este sentido, apunta que, si tuviera que definir de algún modo su pintura, diría que está formada por bicicletas, monociclos, cafeteras, personas, objetivos, deportes y música, formando una pintura imaginativa, colorida y alegre.
Exposiciones
Entre otras exposiciones que forman parte de su currículo, ha estado presente en lugares como la Galería Jamete y el Círculo de la Constancia en Cuenca o la Casa Parada en Tarancón y centro culturales de la provincia de Cuenca, Ciudad Real o Albacete.
Asimismo, ha participado en exposiciones colectivas en nuestra ciudad en lugares como la Sala de Exposiciones de la entonces Caja Castilla-La Mancha, pero también en la Galería de Arte Viciana en Valencia y la Galería de Arte Gaudí, ubicada en Madrid.
Además, ha sido el autor de obras como el Cartel del Trofeo Ciclista Luis Ocaña en el año 2.000 y la portada de la Revista Salud en el 2011 y la potada y desplegable de La MAQ en 2021.