El Ayuntamiento de Cabanillas ejecutará los trabajos esta primavera con una subvención de 22.600 euros del grupo de desarrollo rural Adasur
El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo va a ejecutar una inversión de más de 28.000 euros para realizar mejoras en todo el arbolado y los parterres ajardinados del Parque Elena de la Cruz, zona verde estancial inaugurada hace ahora poco más tres años. Esta inversión se va a ejecutar gracias a una subvención concedida desde el grupo de desarrollo rural “Adasur”, al que pertenece Cabanillas, y que va a financiar el 80% de los trabajos, con un total de 22.626’86 euros. El consistorio cabanillero correrá con el resto del montante, hasta alcanzar el presupuesto de 28.283 euros, IVA incluido.
El alcalde de Cabanillas, José García Salinas, firmó este lunes 7 de abril el contrato para esta subvención con la presidenta de Adasur, Esperanza Magán. Asimismo, también está ya firmado el contrato con la empresa que va a ejecutar la actuación, el Grupo Raga, mercantil que ya se encarga de manera ordinaria de este parque, como adjudicataria del mantenimiento de zonas verdes en toda la localidad. El acta de inicio de obras también se ha suscrito este lunes, y la empresa tiene ahora dos meses para la ejecución del proyecto.
Cabe recordar que el Parque Elena de la Cruz es una superficie de cuatro hectáreas ubicada en la zona de los nuevos desarrollos, en la calle Carretera de Marchamalo. La obra a ejecutar se centra en la en la incorporación de especies vegetales. Por un lado, con nuevo arbolado para generar nuevas zonas de sombra solicitadas por los usuarios del parque para combatir el calor estival; y, por otro lado, con masas arbustivas y de vivaces, a fin de incrementar el valor ornamental del parque con especies menos sensibles al ataque de conejos. De este modo, se van a plantar árboles en las principales zonas estanciales, y se actuará en los parterres denominados “Jardín de Topinarias”, “Jardín de los laberintos” (la zona de pícnic), y el “Jardín Paseo por la Naturaleza”.
Un parque joven
“El Parque Elena de la Cruz es todavía un parque joven y en desarrollo. Con esta actuación queremos hacer de él un espacio más frondoso y fresco, acelerando en alguna medida el crecimiento de los jardines y las posibilidades de disfrute de los mismos. Se trata de una zona verde muy querida y apreciada, ubicada en el lugar de máximo crecimiento del municipio, y creemos que la actuación será muy del agrado de los cientos de familias que lo disfrutan cada día, especialmente a partir de esta época primaveral”, ha señalado el alcalde, José García Salinas.
En cuanto a la plantación de árboles en zonas estanciales, debido a la demanda de vecinos y usuarios de más zonas de sombra para el disfrute del parque en verano, se va a proceder a la plantación de árboles de hoja caediza y alguna conífera de gran porte. En el parterre que se encuentra la calistenia se plantarán tres ejemplares de “paulonia tomentosa” y tres “cedros deodara”. En el parterre de la zona polideportiva infantil habrá una “paulonia tomentosa”; en el parterre central de eventos, otra paulonia; en el parterre de las moreras, ocho ejemplares de “morus alba fruitless”, y en el parterre del ginkgo biloba se plantarán tres “morus” más.
En cuanto a la plantación de especie decorativas en otros parterres y jardines, en el “Jardín de Topiarias” se plantarán 48 ejemplares de “cupressocyparis leilandii”; en el “Jardín de los laberintos”, hasta 195 unidades de “salvia greggii de flor roja”, y en la zona en que se encuentran las mesas de picnic se plantarán siete ejemplares de “paulonia tomentosa” y seis de “morus alba fruitless”. Y en el “Jardín Paseo por la Naturaleza” se plantarán 623 unidades de “salvia greggii” de flor roja, y 468 de “teucrium fruticans”, además de cuatro paulonias y tres cedros.
Todas estas plantaciones incluyen los preceptivos tratamientos previos del terreno, y la habilitación de los sistemas de riego con tubería de goteo que sean precisos.
Además, también se van a ejecutar mejoras de infraestructuras en algunos caminos y senderos del parque que tienden a encharcarse por escorrentías de lluvias, tratando de minimizar este efecto.