Estival Cuenca abrirá en este 2016 un nuevo espacio de conexión y comunicación con el jazz africano que espera continuar en sus próximas ediciones. Así, Gabacho Maroc, una agrupación nominada a los Premios de la Música Africana 2015 en la categoría de jazz, estará presente en el escenario de la terraza del Museo Paleontológico el sábado 2 de julio. Antes de ellos, los taranconeros Zas!! Candil Folk regresarán por segundo año consecutivo a Estival Cuenca para mostrar en vivo el excelente trabajo que han realizado estudiando y actualizando el cancionero de Luis Rius.
Gabacho Maroc es una formación vistosa y enérgica que combina en su propuesta instrumentos tradicionales marroquíes, percusiones africanas y del Magreb, voces, instrumentos de metal, n’goni, teclados, bajo y batería. En escena se dan cita siete músicos españoles, marroquíes y franceses, dirigidos por el cante y el guembri de Maalen Hamid Moumen. Sus composiciones se inspiran en la herencia del gnaouna, la música africana, el jazz, el flamenco y en la tradición bereber, por lo que trascienden de estilos y fronteras.
En 2016 están imbuidos en una extensa gira por la que actuarán en más de cuarenta festivales de Francia, Italia, Marruecos, India, Chile, Ecuador y España, entre los que se cuenta Estival Cuenca. El concierto comenzará con el público sentado aunque prometen levantarles e implicarles de forma activa en la propuesta a lo largo de su directo.
Como hemos mencionado, los taranconeros Zas!! Candil Folk regresan a los escenarios de Estival Cuenca (en 2015 se presentaron en el Parador de Cuenca). Su primer disco, ‘De las cuevas’ (2015), consta de doce canciones, cuatro populares y ocho pertenecientes al cancionero de Luis Rius. Este poeta, político y folklorista se exilió a México tras la guerra civil española. Allí fundó el grupo El Candil, dedicado a la música de su tierra perdida, y compuso un original cancionero donde se alternaban las raíces más populares de la tradición taranconera con letras y músicas de carácter culto y tremendamente líricas.
Rius editó dos discos en el país azteca en los años 60 y 70 del pasado siglo, muchas de ellas recuperadas por el grupo ‘Caño Gordo’ de Tarancón. Así, Zas!! Candil Folk combina todas estas influencias con toques de swing, blues, ska, samba y blues. Al tiempo, inaugura para la música conquense cambios de fusión, actualización, calidad y homenaje. El conjunto está formado por Emilio Trinidad (percusión), Samuel de la Ossa (guitarra), David Campos (bajo y voces), Lourdes Saiz (percusión y coros), José Alberto Paniagua (trombón), David Trinidad (percusión y coros), Elsa Catalán (clarinete, lira y coros), Cristina Domínguez (percusión y coros) y Javier Collado (guitarra, percusión y voz principal).