El Mercado de Casas Ibáñez ha sido, durante este fin de semana, el epicentro del compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación medioambiental en el marco de la Feria de la Biodiversidad del Valle del Cabriel.
La iniciativa, impulsada por la Diputación de Albacete dentro de su Proyecto de Promoción y Conservación de los Ecosistemas de la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, ha contado con una alta participación y una gran implicación del tejido social, institucional y empresarial del territorio.
El evento, impulsado por la Diputación de Albacete en su compromiso por visibilizar y proteger la Reserva de la Biosfera, forma parte de un proyecto financiado con cerca de 100.000 euros a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionados a su vez por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, para los territorios que son Reserva de la Biosfera y con la intención seguir trabajando en el desarrollo socioeconómico, la conservación de su biodiversidad y la promoción de un turismo sostenible de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel.
La Feria fue inaugurada oficialmente el sábado con la presencia de la diputada provincial de La Manchuela y alcaldesa de Villatoya, Llanos Sánchez; el alcalde de Casas Ibáñez, José María García; la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; así como por el propio Presidente de la Asociación de la Reserva de la Biosfera y alcalde de Enguídanos, Sergio de Fez y representantes de Dendros, entidad encargada de la organización. Al acto acudieron también alcaldes y concejales de municipios del entorno, reforzando la dimensión comarcal y supraprovincial de este proyecto que engloba más de 423.000 hectáreas entre las provincias de Albacete, Cuenca y Teruel, de las cuales más de 52.000 corresponden a suelo albacetense.
Miguel Griñán, tesorero y concejal del Ayuntamiento de Casas Ibáñez, junto a todo el equipo técnico de la Asociación, que contó con un stand propio durante todo el fin de semana como punto de información y encuentro con el público asistente. Dentro del programa de actividades, Miguel Ángel Rubio, director-coordinador de la RBVC, ofreció la ponencia “Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel: oportunidades para el territorio”, en la que destacó las posibilidades de desarrollo sostenible, dinamización económica y puesta en valor del patrimonio natural y cultural que ofrece esta figura de protección.
Durante el fin de semana se han desarrollado actividades para todos los públicos: conferencias sobre fauna y flora del territorio, degustaciones de productos locales, rutas ornitológicas, talleres de semillas y biodiversidad, espacios de educación ambiental para los más pequeños, y encuentros con productores, artesanos y agentes turísticos de la comarca. La Feria ha reunido a entidades como la Ruta del Vino de La Manchuela, la Asociación de Turismo Rural de la Comarca, Ecologistas en Acción, el Llanero Solidario o la Red de Semillas de Albacete, además de bodegas, artesanas y artistas locales.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de premios del concurso fotográfico ‘Biodiversidad en el Valle del Cabriel’, que puso el broche de oro a la programación. Los galardonados fueron Lucía González Ponce (‘Perspectivas’, en fauna silvestre), Carlos Martí Serrano (‘Rayo de luz en tierra herida’, en paisaje natural) y Cristina Blanco López (‘Casa con vistas’, en cultura y naturaleza).
La diputada Llanos Sánchez quiso agradecer la implicación de todas las personas, entidades e instituciones que han hecho posible esta Feria, destacando la labor del Ayuntamiento anfitrión y de todos los municipios que conforman la Reserva. Subrayó también que este evento «es una muestra del firme compromiso de la Diputación de Albacete con el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel«, y expresó su satisfacción por el respaldo social e institucional que ha tenido la cita.
En la misma línea, tanto el alcalde de Casas Ibáñez como la delegada provincial de Desarrollo Sostenible destacaron la importancia de trabajar conjuntamente por preservar un entorno natural único y por transformar este reconocimiento como Reserva de la Biosfera en una fuente de desarrollo económico, empleo y arraigo para el territorio.