El Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, organiza un curso online titulado “Periodistas militantes: la construcción de la cultura democrática a través del ejercicio del periodismo” los días 26 y 27 de noviembre.
Este ciclo de conferencias, bajo la dirección de Ángel Luis López Villaverde y Eduardo Higueras Castañeda, trata de hilvanar democracia histórica, periodismo y comunicación. La prensa en la contemporaneidad se convirtió en un “cuarto poder”, denominación que sigue vigente hasta nuestros días. En efecto, estuvo vinculada a la política y, por tanto, a las diferentes agrupaciones partidarias. Jugó, en este sentido, un papel crucial en la consolidación del Estado liberal al facilitar el aprendizaje de la política entre diferentes sectores sociales, incluidas las clases populares. La prensa, por todo ello, se erigió en una importante herramienta de socialización política.
Comprendido este potencial, el periodismo fue durante mucho tiempo una tarea del militante político: una obligación para aquellas personas que pugnaban en la esfera pública por conseguir hacer triunfar sus ideas. Estudiar la experiencia de estos pioneros de la democracia, que en el caso español desarrollaron su actividad en el seno del movimiento republicano, es objeto de este seminario.
El programa reúne a algunos de los principales investigadores/as en esta corriente de estudios que profundiza en los orígenes de las culturas democráticas en España, abarcando un espacio temporal entre el siglo XIX y el XX. El propósito, en este sentido, consiste en explorar tres coordenadas estrechamente relacionadas: la biografía, como perspectiva para comprender la dimensión militante del ejercicio del periodismo; la historia de la prensa y de la comunicación política y la contribución de las culturas republicanas a la construcción de diferentes articulaciones del concepto de democracia.
Programa:
Jueves, 26 de noviembre
09h15: Inauguración
09H30: PRIMERA SESIÓN
Modera: D. Eduardo Higueras Castañeda (UCLM)
09h45: El periodismo militante a mediados del siglo XIX: Fernando Garrido y la cuestión social
- Adam Abbou Francés (UA)
10h45: De los cuarteles a las imprentas: el periodismo militante republicano en el Ejército. El caso de Ramón Elices (1835-1895)
- Jaime Tribaldos Milla (UCM)
11h45: Descanso
12h15: Un “guía discreto” para la opinión pública. El papel de la prensa en la trayectoria de Gumersindo de Azcárate (1840-1917)
Dª. Noelia Solana Alonso (UCA)
13h15: Debate
16H00: SEGUNDA SESIÓN
Modera: Dª. Irene González González (UCLM)
16h15: Vicente Romero Girón: un demócrata reformista
Dª. Natividad Araque Hontangas (UCLM)
17h15: Política y periodismo: Eleuterio Maissonnave (1840-1890) y la prensa republicana en Alicante
Dª. Rosa Ana Gutiérrez Lloret (UA)
18h15: Descanso
18h45: Manuel Ruiz Zorrilla, empresario del periodismo democrático en la Restauración (1875-1895)
- Eduardo Higueras Castañeda (UCLM)
19h45: Debate
Viernes 27 de noviembre
09H30: TERCERA SESIÓN
Modera: D. Eduardo Higueras Castañeda (UCLM)
09h45: Consuelo Álvarez Pool (‘Violeta’). Republicanismo y movilización feminista a comienzos del siglo XX desde las páginas de El País
D. Óscar Anchorena Morales (UAM)
10h45: La represión de la prensa anarquista durante la Segunda República: Antonio Sarrau ante los tribunales
D. Rubén Pérez Trujillano (US)
11h45: Descanso
12h15: El pensamiento político de Antonio Zozaya en vísperas de la II República y su influjo en la divulgación de la cultura republicana. Un estudio de caso
D. Ángel Luis López Villaverde (UCLM)
13h15: Debate
14h00: Clausura