.- La Comisión de Regional de Seguimiento del Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas, reunida esta semana en la Delegación del Gobierno, acordó la propuesta de distribución de fondos correspondientes al año 2025 en Castilla-La Mancha que asciende a 12.219.023,85 euros y permitirá la contratación de más de 2.000 trabajadores en 300 ayuntamientos de la región.
La delegada del Gobierno de España en Casilla-La Mancha, Milagros Tolón, participó en este encuentro al que también asistió el subdelegado del Gobierno en la provincia de Toledo, Carlos Ángel Devia, y representantes del Área de Trabajo y del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno, Tesorería General del Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Junta de Comunidades, ASAJA, los sindicatos CC.OO. y UGT, CECAM y FEMP.
La distribución propuesta de los fondos y trabajadores, que deberá ser ratificada en las comisiones provinciales que se celebrarán los próximos días antes de la aprobación definitiva, es la siguiente:
El Plan Especial de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas del Gobierno de España, que se lleva a cabo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), subvenciona los costes salariales totales (SMI más Seguridad Social) de los trabajadores contratados, por 3 meses, por los ayuntamientos para llevar a cabo proyectos de interés social o general en sus municipios.
En los últimos 7 años la inversión del SEPE en este Plan por persona agraria desempleada en Castilla-La Mancha se ha triplicado, pasando de los 769,08 euros en 2018 a los 2.265,72 en 2025, suponiendo una aumento del 294,6 por ciento.
Por otro lado, también se ha informado en la Comisión del nuevo Programa de capacitación digital en el ámbito rural de personas contratadas en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario.