Los Centros de Innovación Territorial de Cuenca estuvieron presentes en el II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial que se llevó a cabo la semana pasada en Ponferrada. El centro conquense, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Cuenca, ha tenido un stand propio y ha contado con la visita de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Sara Aaegesen, que ha conocido de primera mano el proyecto de relevo generacional que el CIT de Cuenca mantiene con la vecina provincia de Teruel.
En este stand han participado los técnicos Carlos Mondéjar de Vara del Rey, Rocío Muñoz de Landete y Pilar Garrido de Iniesta; que han podido explicar a todos los visitantes el trabajo que están realizando y las bases de ese proyecto que están poniendo en marcha en colaboración con los CIT de Teruel.
El diputado de Reto Demográfico, Javier Cebrián, ha detallado que en este encuentro se han unido otras ocho provincias a las doce provincias que ya forman parte de Red de Centros de Innovación Territorial donde Cuenca ya está incluida. El diputado considera que este proyecto puesto en marcha por el Gobierno de España en colaboración con las instituciones provinciales está siendo “otro granito de arena más para poner en valor las posibilidades y oportunidades que tiene el medio rural”.
Cebrián es un convencido que el reto demográfico es algo que hay que afrontar en el medio plazo y para conseguir atraer la población hay que trabajar de forma colaborativa. En Cuenca son muchos los aliados que están en sintonía para sumar esfuerzos como el Gobierno regional, los ayuntamientos, los Grupos de Desarrollo Rural, el programa Arraigo, la red de zonas Escasamente Pobladas o los agentes sociales; entre otros.
El diputado ha explicado que estos Centros de Innovación Territorial se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes porque es el límite establecido por el Ministerio para reforzar el apoyo a los pueblos con menos población.
En Cuenca son 231 municipios los que se encuentran en esta situación, Cebrián ha recordado que según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística aumentó la población en 258 habitantes y supone el cuarto año consecutivo de subida de vecinos en estos municipios, por tanto, esto significa que “vamos por el buen camino”, pero, a juicio del diputado, no hay que confiarse porque esto es una lucha a medio y largo plazo.
Uno de los técnicos del CIT, Carlos Mondéjar, ha manifestado que or el stand del CIT de Cuenca han pasado empresas, asociaciones, fundaciones y otras diputaciones provinciales para interesarse por la estructura organizativa y también por los proyectos en los que colaboran. Al ser uno de los CIT fundadores de la Red, muchos agentes se han interesado sobre cómo ir creciendo e implementando medidas que les lleven a consolidarse, tal y como han hecho en Cuenca.