CEOE-CEPYME Guadalajara junto a la Diputación Provincial de Guadalajara y en colaboración con Eurocaja Rural, ha editado la 18 guía del proyecto de Socio a Socio. Un proyecto que en estos momentos, se puede considerar el más importante de la provincia de Guadalajara, dado el volumen de empresas participantes. Y que ayuda, a las mismas, tanto a darse a conocer como a atraer a nuevos clientes.
La guía de Socio a Socio, nació en 2008 y es todo un referente como el punto de encuentro entre comerciantes y clientes.
La presentación de la 18 edición de la guía de Socio a Socio de CEOE-CEPYME Guadalajara tuvo lugar en la sala de prensa de la Diputación provincial de Guadalajara con la presencia de María Soledad García, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, José Luis Vega, presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara y Mario Gamo, director de la oficina principal de Eurocaja Rural en Guadalajara.
Un año más, los empresarios participantes en la guía de Socio a Socio 2025 han presentado ofertas atractivas a los clientes para incentivar el consumo interno y ayudar a las empresas. De este modo, todos los titulares de la tarjeta de CEOE-CEPYME Guadalajara, que en la actualidad cuenta con 30.000, tendrán acceso a ofertas, descuentos y condiciones especiales efectivas en el momento de la compra durante el año de duración de la oferta.
María Soledad García, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara, ha recordado en la presentación de la guía que, en esta edición, participan 566 empresas repartidas en 61 localidades alcarreñas, donde Guadalajara con 316 establecimientos participantes es la más numerosa, seguida de Cabanillas del Campo con 63, Azuqueca de Henares con 25 y Sigüenza con otras 20. Destacando también que casi la mitad de los establecimientos participantes se ubican en municipios de fuera del Corredor del Henares como pueden ser Alcocer, Baides, Campillo de Ranas, Jadraque, Palazuelos, Taravilla o Villaviciosa de Tajuña, entre otras ubicaciones, haciendo ver la importancia de esta guía también en los negocios rurales, pues se convierte en una herramienta más para ayudar a las empresas y trabajar contra la lacra de la despoblación.
Ante esto, la presidenta de la Patronal alcarreña ha recordado que estas empresas, afincadas en el mundo rural, piden que se las mire de otra manera, con otros ojos, pues no pueden pagar los mismos impuestos una empresa ubicada en un pueblo pequeño, que aquella que está en el Corredor del Henares.
Entre los sectores que han hecho ofertas, destacan, en número de participantes los referidos al comercio y la hostelería, pero también hay de construcción, servicios, nuevas tecnologías o instalaciones.
La tarjeta de la Confederación de empresarios es gratuita, y se expide a los empresarios asociados, así como a sus trabajadores y familiares. Además, y para fomentar el consumo dentro de la provincia de Guadalajara se han firmado convenios con AMPAS, instituciones y diferentes entidades colaboradoras facilitando la adquisición de la tarjeta y, con ella, el acceso a los descuentos.
Eurocaja Rural ha colaborado, un año más, con esta iniciativa de CEOE CEPYME Guadalajara, pues se ha consolidado como un referente para el comercio, el consumidor y el tejido empresarial de la provincia. Así, Eurocaja Rural y CEOE CEPYME Guadalajara renuevan, una vez más, su objetivo común de fomentar el consumo e impulsar la economía en todo su ámbito de actuación.
El presidente de la Diputación, José Luis Vega, ha hecho hincapié en que, si bien lógicamente la mayor parte de las empresas se localizan en el corredor del Henares, destacan otras muchas pymes, trabajadores y trabajadoras autónomas que se ubican en municipios como Sigüenza, Mondéjar, Molina de Aragón, Jadraque u Horche que, además, optan por incorporarse a la guía que hoy se ha presentado.
Una guía que, como ha puesto de manifiesto, en los últimos cinco años ha crecido en más de un 9% en cuanto al número de participantes y en más de un 35% atendiendo al número de municipios representados.
Vega ha querido además agradecer públicamente su trabajo a todas esas personas y empresas, porque “cada día abren su persiana para prestar un servicio a los pequeños municipios a lo largo y ancho de la provincia de Guadalajara”.
La nueva guía se editará en papel y tendrá su acceso virtual con un buscador avanzado y que cuenta un año más con la colaboración de Eurocaja Rural y el patrocinio de la Diputación Provincial de Guadalajara.
Las ofertas de las 566 empresas participantes en la edición de 2025, además de en la guía de papel, las pueden encontrar en https://www.ceoeguadalajara.es/guia-de-socio-a-socio