La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que esta normativa sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa aumenta de manera significativa el volumen de información que se tiene que reportar.
CEOE CEPYME Cuenca sitúa la directiva CSRD (Reporte de Sostenibilidad Corporativa) como un punto de inflexión en las estrategias que las empresas tienen que plantearse en este sentido.
De hecho, tanto en España como en toda la Unión Europea, aumenta de manera significativa el volumen y la especificidad de la información que se tiene que reportar.
Eso sí, debido a medidas de este tipo, las empresas están incorporando de manera clara la sostenibilidad a sus estrategias, aprovechando así de mejor manera sus recursos.
Así, se estima que la sostenibilidad se ha visto impulsada por factores como la regulación, el mayor escrutinio de los grupos de los inversores y los clientes y el compromiso de las empresas con las comunidades donde desarrollan su actividad.
Todo este cambio queda reflejado en el informe ‘Perspectivas España 2025’ que ha efectuado la consultora KPMG con la colaboración de la organización de CEOE.
Atención
La encuesta realizada por el mencionado informe señala que el 59% de los encuestados considera que las empresas cada vez prestan más atención a esta cuestión y un 56% destaca la participación del consejo de administración en la supervisión y el control de los compromisos de sostenibilidad.
Además, la mitad de los encuestados incluye la disponibilidad y la calidad de lo datos entre los principales retos que plantea esta normativa y algo más de un tercio pone el foco en los altos costes de implementación (38%) y la dificultad para adaptarse a los plazos (35%).
Todavía la empresa no considera en gran medida la transición verde como un motor de crecimiento y de hecho, solo uno de cada tres encuestados, cree que los programas de sostenibilidad tienen un impacto positivo en los resultados financieros de su empresa.