La Confederación de Empresarios de Cuenca quiere destacar la creciente importancia de las Sociedades de Garantía Recíproca en nuestro país, ya que se están desvelando como una buena figura de financiación a las empresas.
En este sentido, durante el año pasado se aprecia un incremento del 8% en el volumen de préstamos facilitados a pymes, autónomos y emprendedores según los datos ofrecidos ante los órganos directivos de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar).
En números, CEOE CEPYME Cuenca destaca que en todo 2015 inyectaron financiación a empresas por valor de 975 millones de euros, a partir de 17.123 avales, lo que supone nuevas oportunidades de inversión, creación de empleo y dinamismo empresarial.
Asimismo, la Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que esta fórmula ha permitido durante el año pasado el mantenimiento de 650.000 puestos de trabajo en todo el país y se señala la posibilidad de multiplicar el potencial de las empresas a partir de esa figura.
Así, se señalan atractivos para apostar por esta fórmula como la mejora en los plazos de devolución de préstamos y créditos que deben afrontar las empresas y autónomos.
Por tanto, CEOE CEPYME Cuenca señala que se tiene que seguir respaldando a las Sociedades de Garantía Recíproca por su aportación a la financiación de las empresas y autónomos.
Importe medio
El importe medio avalado a través de las veinte SGR que operan en nuestro país es de 80.000 empresas, siendo la gran mayoría destinadas a microempresas de entre uno y diez trabajadores, un 76%.
El tipo de financiación más demandado han sido avales de inversión con un 54%, incluido en el 81% que suponen los avales financieros, mientras que los avales para licitaciones públicas han supuesto el 19% restante de la operativa.