Rafael Catalá, el ministro de Justicia en funciones que ha representado a la provincia de Cuenca en la legislatura más corta de la democracia española, nos recibe en un céntrico bar de la capital conquense en un momento de respiro de la agitadísima campaña electoral y cuando el calor, también en Cuenca, aprieta de lo lindo.
Muy conocido por ser quien es, uno llega a la entrevista alertado de que estamos ante uno de los políticos más “majos” del panorama nacional… Y no me resisto a hacerle la pregunta. Una vecina y amiga suya a la que conozco desde hace años me reconoce que, aunque ella es votante del PSOE, Cuenca tiene mucha suerte de contar con usted en las listas porque además de ser muy válido, es un “tío muy majo”. No sé si será verdad…
Ni lo confirmo ni lo desmiento, sencillamente porque es imposible -o al menos para mí lo es- hacer juicios de valor sobre uno mismo. Quien sí es muy maja es esa vecina y amiga por considerarme así. Creo que el factor humano es primordial en la vida, y la educación, el respeto, la generosidad y el sentido del humor nos la hacen más fácil. Aunque haya sido votante del PSOE, ojalá pueda convencerla de que, a veces, los cambios son buenos, como así lo será si decide votar y dar una oportunidad al Partido Popular. Cada voto cuenta y el suyo, como el de muchísimos españoles, es crucial el 26J. No les fallaremos.
Hubo cierto revuelo en las pasadas elecciones al hacerse público que el candidato número uno al Congreso era un político de fuera, un “cunero” que no tenía relación alguna con Cuenca. Entonces aseguró que su relación con nuestra provincia no era solo electoral y parece que lo ha cumplido. Le hemos visto por aquí de ministro en funciones, por asuntos de partido, con la familia….
¿Esta tierra se hace querer?
Se hace querer porque le sobran motivos para ser querida, respetada y admirada. Siempre he dicho que no me iba a disfrazar de conquense, porque soy exactamente lo que dice mi hoja de servicios: Rafael Catalá, 54 años, hoy Ministro de Justicia, funcionario por oposición con más de 30 años sirviendo al Estado, trabajando por España, por el bien de todos los españoles y defendiendo el interés general. Eso es lo que traigo a Cuenca y ofrezco a los conquenses: mi experiencia como servidor público, mi capacidad de influencia en una administración que conozco muy bien, mi compromiso con esta tierra española; mi vocación para servir a una Cuenca trabajadora, llena de buena gente, luchadora y orgullosa de su historia y de sus pueblos. Así me vieron los conquenses el 20D, como uno de los suyos, y seguiré siéndolo el resto de mi vida.
El PP siempre ha conseguido que las elecciones en Cuenca, a nivel nacional, tengan poco interés. Siempre gana con dos diputados mientras que el PSOE se queda con uno. Parece que la cosa puede cambiar ahora con la irrupción de Podemos más Izquierda Unida. ¿Cree que el resultado puede cambiar? ¿Seguirá el PP consiguiendo dos diputados?
El Partido Popular aspira a conseguir el máximo apoyo posible en toda España y a seguir siendo, como apuntan las últimas encuestas, la primera fuerza nacional. Como no podía ser de otra manera, también es el objetivo que nos hemos marcado para Cuenca. No le puedo negar que nos presentamos ante los ciudadanos, ante los votantes, con la intención de mejorar los últimos resultados. Esa es la meta que me he marcado: superar el apoyo recibido hace seis meses. Y volvemos a pedir la confianza de los ciudadanos que ya nos dieron un fuerte respaldo el 20D, pero también con la esperanza de que muchos otros que entonces decidieron optar por otras fuerzas políticas se hayan dado cuenta de cuál es la opción que representa la moderación, la experiencia y la garantía de nuevas y mejores oportunidades para esta tierra. No descartemos que si somos capaces de mejorar nuestro porcentaje de votos y el partido socialista baja en las elecciones, como algunos medios vaticinan, pudiésemos incluso llegar a obtener los tres escaños provinciales. Por qué no? Seamos ambiciosos!!
Porque, imposible que el PSOE pierda el suyo….
La futurología se me ha dado siempre muy mal y no es una disciplina que me atraiga especialmente. Sólo tengo una certeza: nos dejaremos la piel para que el PP no sólo mantenga los dos diputados obtenidos el 20D, sino para subir nuestro techo seduciendo a los ciudadanos, incluso a esos votantes históricos del PSOE que no se identifican con el proyecto suicida de Pedro Sánchez y que quieren que España siga siendo la nación unida, fuerte, solidaria y plural que hemos construido entre todos.
A nivel nacional parece que, según las últimas encuestas, sí se puede producir el famoso “sorpasso” en la izquierda y quedar el PSOE como tercera fuerza política. ¿Qué le parece?
Como acabo de decir, las encuestas tienen el valor que tienen, como se ha visto en las infinitas interpretaciones que se hacen de ellas. Personalmente me preocupa mucho que el PSOE, por culpa de quienes lo han llevado a esta situación, pierda la fuerza social, constitucionalista y de sentido del Estado que tenía. Si se confirma lo que las encuestas apuntan, sería un fracaso absoluto del PSOE, pero aún más preocupante para España es el modelo ruinoso y devastador en el que se miran los que pretenden “asaltar” el sistema con un discurso extremista, radical y separatista.
¿Qué consecuencias puede tener en Castilla-La Mancha que el PSOE ya no sea la referencia del centro-izquierda?
Sin duda, al Partido Popular lo que le interesa es que haya partidos con los que poder pactar soluciones a los problemas reales de los españoles, partidos con visión de Estado. En la X Legislatura, pese a muchas diferencias, nos pudimos sentar con el Partido Socialista para llegar a acuerdos en la lucha contra el terrorismo yihadista, el Estatuto de la Víctima, la Ley del Baremo de Accidentes o la de la Nacionalidad de Sefardíes. Tenemos una historia democrática común y compartimos los valores constitucionales. Necesitamos formaciones con las que se pueda llegar a acuerdos alejados de radicalismos y de fórmulas que se han demostrado inútiles y fallidas en otras latitudes. Y no hay que ir a Grecia o a Venezuela para ver el fracaso de esas fórmulas, porque en Madrid, en Barcelona o en Cádiz ya las están padeciendo.´
Un PSOE sin referencia, ¿le abre las puertas del Gobierno regional a María Dolores Cospedal?
Cada cita electoral es distinta y ahora no podemos distraernos con escenarios que aún están lejos en el calendario. Maria Dolores de Cospedal está volcada en estas fechas en impulsar y respaldar el proyecto del PP a las generales. No en vano lidera su propia candidatura, la lista al Congreso por la provincia de Toledo. Desde la Secretaría General del partido y desde la Presidencia del PP de Castilla La Mancha, le puedo asegurar que su objetivo, como el de todos nosotros, es el de ofrecer las mejores soluciones y propuestas para los ciudadanos que están llamados a las urnas el 26J. Y, yo que la conopartía e unos cuantos años y en los últimos he recorrido con ella las ciudades y pueblos de esta comunidad autónoma, le puedo decir que estoy convencido de que María Dolores de Cospedal será capaz de desempeñar perfectamente cualquier responsabilidad que le sea encomendada como ha demostrado hasta ahora.
Centrémonos en Cuenca. Cuente, qué ofrece el PP a una provincia como Cuenca.
Estabilidad, empleo, progreso, bienestar social, servicios de calidad…, futuro. Nuestro programa se centra en propuestas muy concretas que tienen como eje a los ciudadanos. Proponemos una mayor protección de nuestros pueblos porque creemos que son clave para España y ofrecemos mejores oportunidades para que los conquenses puedan construir su futuro en esta tierra.
. Convertiremos Cuenca en referente del turismo inteligente, junto a una apuesta cultural sostenida en un patrimonio histórico excepcional. También creemos en la agricultura y la ganadería porque conforman un sector agroalimentario con futuro y con cada vez mayor proyección internacional. La solución a los problemas del agua, el proyecto del ATC y la creación de empleo y el desarrollo que conlleva, la renovación del Hospital ya existente… Son muchas y muy serias las propuestas que queremos hacer realidad en Cuenca. Y nos vamos a dedicar a explicarlas a los ciudadanos por todos los rincones de la provincia.
También señaló hace poco que va a promover un Proyecto de Ley para impedir que se catalogue a la trucha arco iris o a la carpa como especies invasoras. Esto en una provincia como Cuenca, es importante….
Como sabe se trata de una sentencia firme del Tribunal Supremo que no se puede recurrir. Una sentencia de una extrema complejidad para cuyo análisis y valoración vamos a necesitar tiempo y el concurso de las comunidades autónomas afectadas por ella. De hecho me consta que el Gobierno, desde el Ministerio de Agricultura, ya está trabajando de la mano con ellas para saber cómo les afecta a cada una, analizando cuáles son las especies de las que estamos hablando en cada caso.
No podemos tomar decisiones precipitadas y por eso hemos optado por el diálogo con todas las administraciones implicadas y por el estudio en profundidad de la sentencia porque no todas las especies están afectadas de igual manera. En todo caso, entiendo la preocupación del sector, comparto sus inquietudes y estoy seguro de que, juntos, encontremos las soluciones más adecuadas.
Aunque el porcentaje de votos fue espectacular, ¿qué cree que puede hacer para movilizar al electorado y recuperar esos casi 20.000 votos menos?
Lo más importante es hacer ver a los ciudadanos y a los votantes que solo a través del voto se pueden cambiar las cosas para que mejoren. Y el PP representa ahora mismo la única fuerza con un proyecto serio, moderado, centrado y responsable de país. La única opción que ha demostrado capacidad de gestión para sacar a España de la crisis y la espiral de destrucción de empleo en que se encontraba hasta revertir la situación y conseguir que España crezca nuevamente por encima de la media europea. Ese es nuestro aval, ése es el currículum con el que nos presentamos a las elecciones. Orgullosos de lo hecho, pero también ambiciosos para seguir reduciendo el paro y creando oportunidades de futuro.
Se está pidiendo mucho voto por correo. ¿Cree que este hecho beneficia al PP?
Votar sólo beneficia a la democracia. Queremos que los ciudadanos acudan a las urnas en mayor número que en las elecciones anteriores. Pero entendemos que nos encontramos en un periodo casi estival, de hecho las elecciones se realizarán el primer fin de semana del verano y ésa puede ser la razón por la que tanta gente está solicitando el voto por correo. Son fechas en las que las familias aprovechan para salir de sus ciudades y disfrutar del buen tiempo. Ya le decía antes que nuestro objetivo es mejorar los últimos resultados y, si la gente no va a estar ese día para acudir personalmente a depositar su voto en su colegio electoral, me parece normal que quiera ejercer por correo un acto tan cívico y tan responsable como votar.
La apretadísima agenda de Rafael Catalá impide que la entrevista se alargue más en el tiempo. Ahora le toca viajar a …
Seguimos por la provincia. El lunes estuvimos en Talayuelas y Aliaguilla, al noreste. el martes estuve por el suroeste de la provincia, la zona de Villar de Cañas, San Lorenzo de la Parrilla y el embalse de Alarcon; el miércoles Minglanilla y Motilla del Palancar y hoy (jueves) estaremos más centrados en Cuenca y Tarancón. Como ve, llegamos a todos los rincones de Cuenca. Es importante conocer la tierra para la que se trabaja.