El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, firmó el 2 de junio un decreto por el que excluía del procedimiento de adjudicación de las actuaciones musicales en el estadio de la Fuente de la Niña para las próximas Ferias de Guadalajara a la oferta que incluía los conciertos anunciados de Hombres G y Malú, para los días 16 y 17 de septiembre, respectivamente. El decreto del alcalde declara desierto el concurso de adjudicación e implica que deberá iniciarse un nuevo procedimiento de contratación de las actuaciones musicales en la Fuente de la Niña.

Según el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, se da la circunstancia de que este decreto del alcalde se firmó casi un mes después de que, tras la apertura de la documentación administrativa y técnica de las ofertas presentadas, en distintos medios de comunicación se publicase que Malú y Hombres G protagonizarían las dos actuaciones más destacadas de las próximas Ferias de Guadalajara.
La mesa de contratación abrió los sobres con la documentación mencionada el 5 de mayo y cinco días después, el 10 de mayo, se publicó la noticia que señalaba a ambos artistas como principales protagonistas del cartel musical de Ferias, “sin que, en todo este tiempo, el equipo de Gobierno haya desmentido que la adjudicación estuviera hecha a la oferta que incluía esos conciertos, ni haya informado tampoco de que el procedimiento ha sido declarado finalmente desierto”, destaca la viceportavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Pilar Cuevas.
Cuevas considera que “la actuación del equipo de Gobierno y de Román en todo este procedimiento ha sido, como mínimo, poco rigurosa o descuidada, al no aclarar en ningún momento que las actuaciones que se daban por seguras todavía no estaban adjudicadas”, ya que “el motivo por el que se declaró desierto el procedimiento, un evidente desajuste económico entre la única oferta presentada y el coste fijado en el pliego del concurso para la adjudicación de las actuaciones musicales, fue conocido por la mesa de contratación el pasado 18 de mayo”.
Es decir, “el equipo de Gobierno de Román dio por buenas las informaciones periodísticas que daban como definitiva la adjudicación del cartel musical de las Ferias, cuando todavía no se había comprobado que la oferta que se estaba valorando cumplía todos los requisitos, e incluso una vez que se comprueba que no es así y el alcalde declara desierta la adjudicación, ha permitido que la opinión pública de Guadalajara y de otras localidades del entorno siga dando por seguro que esos conciertos son los que van a poder verse en las próximas Ferias de Guadalajara, cuando eso dependerá de las ofertas que se presenten al nuevo procedimiento que debe abrirse”.
El Gobierno municipal se defiende
Por su parte, Armengol Engonga, portavoz del equipo de Gobierno, lamenta que “se intente confundir a la ciudadanía y sembrar de dudas un procedimiento de adjudicación y la labor de la Mesa de Contratación municipal”, formada, como sabe perfectamente la señora Cuevas, “exclusivamente por técnicos municipales”.
El Ayuntamiento de Guadalajara en este caso y como en los relacionados con cualquier adjudicación de servicios “se atiene a lo estipulado en la normativa vigente” y convoca, según lo establecido, “los procedimientos de licitación”.
En el caso de los conciertos musicales de las Ferias y Fiestas de 2016, “se sacaron a licitación, al igual que el pasado año”, en el que se presentaron únicamente dos empresas.
Para este año sólo se presentó una mercantil y en la reunión preceptiva de la Mesa de Contratación-formada exclusivamente por técnicos municipales-, subraya nuevamente el portavoz, “se detectaron distintas anomalías en la forma de la oferta, que motivaron la exclusión de la misma, “según criterio técnico.”
“No se puede achacar al equipo de Gobierno”, añade el edil, “ninguna responsabilidad en este tema porque “no formamos parte de la Mesa de Contratación”, insiste.
Una vez elaborado el pertinente informe técnico aduciendo las razones de la exclusión, el Ayuntamiento de Guadalajara “que lógicamente quiere dar el mejor servicio a los ciudadanos y ofrecer una programación de conciertos de calidad”, “ha vuelto a iniciar el procedimiento de licitación.
En opinión del portavoz del equipo de Gobierno, con la nota enviada hoy a los medios hay además, “voluntad manifiesta de confundir a los ciudadanos relacionando una información aparecida en algún medio de comunicación en la que se señalaba la fecha de actuación de algún cantante, con este Ayuntamiento”.Dicha información es “ajena” al Ayuntamiento de Guadalajara.
Por último, desde el Consitorio Armengol Engonga reitera la disposición del equipo de Gobierno de volver a realizar todo el trámite de licitación para contratar los conciertos “conforme a la normativa vigente” y siguiendo lo establecido en la Mesa de Contratación, como estipula la ley.
“Los problemas en las adjudicaciones del Ayuntamiento son demasiado habituales”
Pilar Cuevas subraya que “las complicaciones y anulaciones en las adjudicaciones del Ayuntamiento de Guadalajara se están convirtiendo en una costumbre demasiado habitual con el equipo de Gobierno de Antonio Román”, ya que “en los últimos tiempos son varios los concursos y proyectos que se han visto salpicados por circunstancias singulares”.
La edil del PSOE recuerda que “empezando por el megacontrato, que echó abajo el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, siguiendo con el concurso de mantenimiento de parques y jardines, que se anuló y ha vuelto a convocarse tras las anomalías denunciadas por el Grupo Socialista, con las concesiones municipales que no pagan el canon y no se les exige que lo hagan, y ahora con este procedimiento para la adjudicación de los conciertos de Ferias, la sensación es que hay una tremenda falta de transparencia en la actuación del equipo de Román”.