El mes de mayo se cerró en Castilla-La Mancha con 201.498 parados, según datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), es decir, una tasa de paro del 25,5%, superior al 21% de la tasa nacional. Sin embargo, supone una disminución del 5,23% respecto al mes anterior, y un descenso de 20.518 parados respecto al mismo mes del año anterior (-9,24%)
A nivel provincial, el número de parados registrados en Albacete es de 39.251 personas, en Ciudad Real de 56.191, en Cuenca es de 15.590, en Guadalajara de 17.726 personas y en Toledo, 72.740 personas. Por ciudades, Guadalajara tiene una tasa de paro, un 19,27%, es decir, 6.526 desempleados.
Por sexo, el número de desempleados en la región se situó en 82.460, mientras que el desempleo femenino afectó a 119.038 mujeres. Por sectores de actividad económica, el paro disminuyó respecto al mes anterior en el sector industrial en 681 personas (-3,19%), en Construcción en 1.278 personas (-6,09%), en el sector servicios 6.196 personas (-4,76%), en el colectivo “sin empleo anterior” en 414 personas (-2,30%) y en Agricultura en 2.550 personas (-11,52%).
Si el análisis de los sectores se realiza respecto al mismo mes del año anterior, hay también un descenso en todos los sectores de actividad: Agricultura (-8,76%), Industria (-10,66%), Construcción (-17,07%), Servicios (-8,01%) y “sin empleo anterior” (-6,99%).
En España el paro ha caído en 119.768 personas en el mes de mayo, según los datos de paro registrado publicados este jueves por el Ministerio de Empleo. Así, el número total de desempleados en España baja de los cuatro millones por primera vez desde agosto de 2010, y se queda en 3.891.403 millones de personas. Se trata además de la mayor caída en el número de parados en este mes de la serie histórica, aunque se trata tradicionalmente de un periodo de bonanza para el empleo por anotar las primeras contrataciones de la campaña de verano.
La Seguridad Social, por su parte, ganó el pasado mes 198.004 cotizantes y deja el número de afiliados en el país en 17.661.840 personas. El crecimiento de la ocupación, sin embargo, experimenta una desaceleración y es inferior en mayo de este año al registrado en mayo de 2015 (+213.015) y mayo de 2014 (+198.320). Sin embargo, desde el punto más bajo de afiliación al sistema —en febrero de 2013— se han recuperado 1.511.093 ocupados de los más de 3,3 millones que se perdieron durante la crisis.